Riesgos externos de la empresa: Un buena gestión se traduce en competitividad

Toda empresa tiene una serie de riesgos empresariales, que de un modo u otro hay que localizar, analizar e intentar de implementar acciones de manera que dichos riesgos se puedan reducir o incluso hacer que desaparezcan.

¿Pero sabemos de dónde nacen (el origen) de dichos riesgos?
¿Tenemos algún método que nos ayuda a detectar los riesgos empresariales en origen?
¿Podemos detectar cuáles son las principales CAUSAS de los riesgos de gestión que nuestra empresa tiene?

El objetivo de la gestión de riesgos en la empresa consiste en identificar los riesgos internos y externos que puedan afectar a la organización.
Administrarlos para proporcionar una integridad razonable a la misma.

La gestión de riesgos en la empresa debería formar parte de cualquier actividad empresarial. Debiendo cubrir todas las áreas de la empresa ya que en cada una de ellas existe un riesgo específico que es necesario controlar.

Si nos centramos en los riesgos externos rápidamente nos daremos cuenta que las causas de dichos riesgos las encontraremos principalmente en el MERCADO y en los CLIENTES.

Si nos centramos en el MERCADO, los principales riesgos que vamos a encontrar serán los siguientes:

  • Mala gestión del entorno: no se ha analizado correctamente el entorno y no se conocen en detalle las amenazas, Debilidades, Fortalezas y Oportunidades. La empresa no sabe a ciencia cierta el grado de competitividad en el entorno en el que actúa.
  • Mal posicionamiento competitivo: El mercado no nos percibe cómo deseamos, es decir, creemos que tenemos una ventaja competitiva sin embargo el mercado no nos percibe cómo tal, por lo tanto, habrá que analizar el posicionamiento real que tenemos en el mercado y qué factores no nos permiten llegar a tener el posicionamiento deseado.

Si nos centramos en los CLIENTES, veremos que los principales riesgos con los que nos encontraremos son:

  • Desconocimiento del perfil de cliente: Analizar el perfil de los clientes al que nos dirigimos es fundamental en todo negocio.

  • Insatisfacción de clientes: Se hace imprescindible saber que expectativas tiene el cliente de nuestros productos o servicios y la percepción real después de consumir nuestros productos. Para ello, analizar el nivel de satisfacción del cliente, a través de encuestas de satisfacción.
  • Mala gestión de clientes.

A parte de las dos causas externas que acabamos de ver, que serían las más conocidas, podríamos añadir una tercera que hace referencia a nuestra OFERTA. En este caso, nos referimos a la propuesta de valor que ofrecemos a nuestros clientes y al mercado. En este caso, los riesgos con los que nos encontramos son los siguientes:

  • Grado de atractividad de nuestra Oferta (propuesta de valor), es decir, en qué grado nuestra propuesta de valor es aceptada o no por el mercado. En este caso estamos hablando del valor de nuestra oferta no desde el punto de vista económico sino desde el punto de vista de lo qué aportamos a nuestros clientes.
  • Mala Fijación del precio: En este caso el riesgo se centra en el precio que aplicamos a nuestra oferta, se trata de valorar la oferta desde la perspectiva económica y no de valor como en el punto anterior. Una mala fijación del precio hará que muy probablemente la oferta sea rechazada y perdamos clientes.

En cualquier negocio se hace imprescindible saber que MERCADO-CLIENTE-OFERTA, son causas de riesgos externos a la empresa, además sabemos qué origina dichos riesgos.

Se hace necesario analizar el MERCADO-CLIENTES-OFERTA, con el objetivo de reducir los riesgos que se producen en cada uno de los tres orígenes de riesgos vistos.

Con ello, el gran objetivo que se pretende es que la Empresa sea más COMPETITIVA en el mercado en el que esté actuando.

El planteamiento que hemos expuesto está basado en la Norma Referencial Internacional de Gestión de Empresasas-SGE900 de la cuál se  ha obtenido la certificación por Applus.

En Consultize consideramos que la elaboración de programas de consultoría enfocados al control de gestión y al Risk Management se rentabilizan sobradamente puesto que si comparamos el coste de la consultoría versus los riesgos del negocio.

Con una inversión en consultoría evitamos grandes riesgos y la aportación de valor es total. Además, en Consultize tenemos las herramientas necesarias para en un reducido período de tiempo poder analizar los riesgos de su empresa con el rigor necesario que permiten poner en marcha las acciones necesarias para reducirlos.

Póngase en contacto con nosotros sin ningún compromiso en contact@consultize.es y le informaremos.