Introducción al control y gestión de riesgos
Absolutamente todas las empresas, independientemente de su tamaño, están sujetas a algún tipo de riesgo que puede resultar en daños muy diversos como podrían ser la pérdida de clientes, de mercados, la falta de liquidez, pérdida de beneficios, averías graves en la maquinaria, incumplimientos graves en política medioambiental, etc.por poner algunos ejemplos. Situaciones que podrían incluso poner en grave riesgo la continuidad de la empresa.
El objetivo general de la gestión de riesgos consiste en identificar los riesgos internos y externos que puedan afectar a la organización y administrarlos para proporcionar una seguridad e integridad razonable a la misma.
En consecuencia, la introducción al control y gestión de riesgos debería formar parte de cualquier actividad empresarial debiendo cubrir todas las áreas de la empresa ya que en cada una de ellas existe un riesgo específico que es necesario controlar.
La gestión de riesgos en las empresas de gran tamaño estará en manos de cada uno de los responsables de las diferentes áreas del negocio pero dejando en manos del máximo responsable los riesgos corporativos.
Conforme el tamaño de las empresas se reduce, nos encontramos que el control del riesgo se va acumulando en menos personas. En el caso de empresas de menos de 5 empleados, a concentrar toda la responsabilidad en 1 o no más de 2 personas.
También es cierto que cada empresa puede estar expuesta a riesgos diferentes que otras debido a las características propias del negocio. Las de mayor tamaño y las multinacionales son aquellas que concentran los mayores riesgos por el hecho de abarcar un mayor número de actividades, localizaciones fabriles, mercados y países diferentes, etc.
De los puntos analizados hasta aquí, vemos como el control del riesgo o Risk management adquiere una importancia vital, sea cual sea el tipo de organización, por lo tanto, se hace necesario que el Risk management esté integrado dentro del sistema de gestión de la empresa. Es en este punto dónde nos gustaría señalar la importancia del control de gestión así como del control interno de la empresa.
En Consultize consideramos que la elaboración de programas de consultoría enfocados al control de gestión y al Risk Management se rentabilizan sobradamente puesto que si comparamos el coste de la consultoría versus los riesgos del negocio con una inversión en consultoría evitamos grandes riesgos y la aportación de valor es total.
Por lo tanto la existencia de un sistema de control de gestión, con una planificación estratégica del negocio, con centros de responsabilidad descentralizados, autónomos y dirigidos por profesionales con funciones y responsabilidades enfocadas tanto al control de gestión como al control de riesgos se hacen imprescindibles.
Además todo ello deber de ir acompañado de las herramientas que todo sistema de control de gestión y gestión de riesgos necesita, tales como: budgeting, forecasting, ERP y cuadro de mando integral. Como conclusión, decir que Risk management y control de gestión son dos aspectos de negocio con funciones, responsabilidades y objetivos comunes pero a la vez complementarias ya que sin un sistema de control de gestión el Risk management sería prácticamente imposible de gestionar.
En próximas entradas de nuestro blog, os expondremos los objetivos de la gestión de riesgos, los tipos de riesgos empresariales así como las etapas a seguir en la gestión de riesgos.