El Diagnóstico de la Pyme

¿Por qué diagnosticar?

En nuestro día a día, visitamos pymes, hablamos con empresarios de distintos sectores, trabajamos para una cartera de clientes con distintos proyectos abiertos y como consecuencia de ello vemos muchas casuísticas que se dan en las pymes. Cada empresa es un mundo, ya que cada una tiene sus particularidades, pero siempre hay aspectos en común que se van repitiendo y nos es de gran utilidad a la hora de analizar empresas e implementar proyectos.
Es por ello que, cuando un cliente nos contrata, siempre realizamos un diagnóstico de la empresa, esto es, un análisis de la situación actual de la empresa, con el objetivo de detectar los aspectos del negocio que habría que mejorar y sobre los cuáles diseñar un plan de trabajo a implementar. Con el diagnóstico conocemos a la empresa, a sus dirigentes, extraemos conclusiones cuantificadas, de manera que nos permite sacar conclusiones de la situación actual e implementar un plan de trabajo para conseguir unos objetivos específicos.
Sin diagnosticar se corre el gran riesgo de nunca saber qué es lo que está pasando en la empresa de una manera clara y por lo tanto se hace prácticamente imposible desarrollar un plan de trabajo bien estructurado con una fijación clara de los objetivos a conseguir.

¿Qué aspectos de la pyme se diagnostican?

En nuestro caso, el diagnóstico de pymes lo estructuramos en tres partes claramente diferenciadas:

Análisis del modelo de negocio:
Analizar el modelo de negocio actual es fundamental ya que es imprescindible conocer las piezas que componen nuestro modelo de negocio y como se interrelacionan entre sí a los efectos de generar valor a nuestros clientes. El modelo de negocio deberá dar respuesta al ¿ Qué hacemos? ¿Para quién lo hacemos? ¿Cómo lo hacemos?
Para este análisis utilizamos el conocido método Canvas.
  • Análisis Económico Financiero:

El diagnóstico económico financiero se hace fundamental de realizar para cualquier pyme, pues a partir de éste se podrá saber cuál es la situación Económica ( Cuenta de resultados), cuál es la situación Financiera (Balance) además de los principales indicadores económico financieros así cómo los riesgos del negocio. Además se conocerán de qué recursos dispone la empresa de cara a realizar la planificación económica.

  • Análisis Organizativo:

En el análisis organizativo se trata de analizar el organigrama de la empresa, las funciones que se llevan a cabo en la organización, así como las funciones que se detecten que no se llevan cabo pero que serían necesarias.

Del análisis se extraerán las conclusiones pertinentes a los efectos de implementar las acciones correctoras que se consideren.

¿Qué Beneficios aporta el diagnóstico de la empresa?

  • Se analizan aspectos de la empresa fuera del día a día, de manera que permite tener una visión de conjunto de cuál es la situación actual.

  • Permite detectar puntos críticos que afectan al área de finanzas tanto a nivel organizativo y funcional como a nivel de riesgos económico financieros.

  • Tener diseñado el modelo de negocio y los puntos críticos que habrá que implementar para acometer un rediseño del mismo.

  • A partir del diagnóstico se planteará un plan de trabajo a implementar para corregir los puntos críticos detectados.

Si está usted interesado/a en diagnosticar su pyme, póngase en contacto con nosotros a través de nuestra web www.consultize.es o mail contact@consultize.es