Diagnóstico económico financiero: La rentabilidad de los recursos empleados en la empresa (ROCE)
Uno de los aspectos a analizar en profundidad cuando realizamos el diagnóstico económico financiero de las empresas es el análisis de rentabilidad, ya sea ésta la rentabilidad económica financiera o para el accionista. En este artículo nos centraremos en diagnóstico económico financiero del ROCE (la rentabilidad de los recursos empleados en la empresa).
Todas las empresas sean del tamaño que sean necesitan de unos recursos para poder desarrollar sus funciones y alcanzar sus objetivos. Ciertamente algunas precisarán de unos volúmenes superiores a otras, según sea la cifra de negocio, el hecho de ser una multinacional , si se hallan en procesos de expansión o si pertenecen a sectores intensivos en capital, siendo seguramente las PYMES las que necesitarán de un menor volumen de recursos .
¿ Qué son los recursos empleados en la empresa?
Los recursos empleados en la Empresa son aquellos que conforman el inmovilizado tanto material como inmaterial, debidamente valorados a su valor actual, a los que hay que añadir los inventarios (descontando los obsoletos) más las cuentas de deudores, cuentas a cobrar con deducción de las posibles incobrables y finalmente la tesorería. A todos ellos deberemos deducir las cuentas de acreedores y la financiación externa , si la hay. El resultado de todas estas partidas constituyen el capital invertido por los accionistas.
Pero, ¿Cuál es el rendimiento que obtiene el accionista de este capital?
El conocimiento del mismo no es siempre debidamente considerado ni calculado en muchas empresas en las que se pone el énfasis básicamente en el EBITDA, el EBIT o en otros índices como el ROA ( retorno sobre activos ) o el ROE ( Retorno sobre capital de los accionistas ), siendo el ROCE ( Rentabilidad sobre los recursos empleados ) el que mejor indicación provee sobre los beneficios aportados por la empresa sobre el volumen total de recursos que han sido necesarios y por tanto si se está creando valor. De la misma manera que cualquier inversor conoce fácilmente la rentabilidad de su capital invertido en acciones en bolsa y puede tomar decisiones sobre qué acciones le conviene invertir dada su rentabilidad , también en la empresa es necesario conocer la rentabilidad que puede llevar al accionista a compararla con la de otras inversiones pudiendo llegar a tomar decisiones sobre dónde mejor emplear sus recursos atendiendo al llamado coste de oportunidad. Esta rentabilidad deberá ser, como mínimo, superior al coste del capital ya que de no ser así la Empresa estaría destruyendo valor a los accionistas.
Pero, ¿Cómo calcular la rentabilidad de los recursos empleados en la Empresa?
Entramos, pues , en el cálculo del ROCE, que es el resultado de dividir el beneficio de la Empresa antes de intereses e impuestos ( EBIT ) y el volumen del capital requerido por el negocio según hemos indicado con anterioridad. Es importante que la cifra de beneficios no incluya elementos extraordinarios que podrían extorsionar las comparaciones con años venideros .
El resultado obtenido se multiplica por cien y con ello obtendremos un porcentaje que refleja la rentabilidad de la Empresa , siendo recomendable ver su evolución a lo largo de años futuros así como su comparación con ejercicios pasados al objeto de determinar las tendencias. Si bien el ROCE es de mayor utilidad que el ROE y ROA debido a tener en cuenta las deudas , no es tampoco perfecto al comparar Empresas entre sí ya que se debería tener en cuenta que algunas pudieran tener alguno de sus activos en régimen de leasing o estar en alquiler con lo cual los recursos no figuran en el balance. Sin duda alguna, el análisis de rentabilidad y ,por tanto, la aportación de valor constituyen una parte importante del diagnóstico económico financiero que realizamos en Consultize, pues de alguna manera también constituye cómo aportamos valor a nuestros clientes y les ayudamos a implementar acciones que mejoren la rentabilidad de sus negocios.