Como mejorar Competitividad de la Empresa
Como mejorar Competitividad de la Empresa: El diagnóstico de la empresa
Como profesionales expertos en la gestión de pymes (certificados por Applus por la norma SGE900) y por nuestras experiencias recogidas a lo largo de nuestra trayectoria, hemos podido constatar que, en un porcentaje importante de casos los directivos y cargos de pequeñas y medianas empresas desde 1M hasta 10 M de € dedican la mayoría de sus esfuerzos a las actividades del día a día no pudiendo prestar la atención ni los recursos necesarios a mejorar , aumentar, dinamizar la situación de la empresa en los diferentes ámbitos de la misma.
Es evidente que, cada empresa es un mundo y que el poder orientar la gestión hacia una senda que nos permita obtener mejores resultados depende de varios factores, pero también sabemos que el hecho de poder analizar determinados aspectos de la misma y, en consecuencia obtener un diagnóstico fidedigno de la situación en que se encuentra, nos permite trazar un plan de acciones encaminadas hacia la mejora de resultados en general y en particular a la mejora de la rentabilidad de la misma.
Para ello, necesitamos efectuar el análisis de varios aspectos fundamentales que requieren disponer de tiempo y dedicación, fuera de las actividades del día a día.
Como mejorar Competitividad de la Empresa: ¿Qué aspectos son claves de analizar?
Los aspectos a que nos referimos son los siguientes:
Análisis del modelo de negocio
El primero y fundamental es el análisis del modelo de negocio que implica hacer un ejercicio en profundidad en el que deberemos responder qué o cuales necesidades o problemas estamos cubriendo ,para quién , de qué manera , cómo ,qué recursos precisamos para nuestra actividad, cuales son los que son clave, cuales son nuestros costes más importantes, cómo conseguimos los ingresos.
Las respuestas a todas estas preguntas nos aportará mucha información sobre mejoras a implementar posiblemente en muchos de los puntos analizados ,lo que nos permitirá cambiar determinados aspectos que no se habían considerado debidamente.
Analisis del sector y del entorno
En la empresa no estamos solos , sobre ella actúan una gran cantidad de fuerzas que debemos tener muy en cuenta para poder subsistir con éxito. Por ello es necesario analizar el sector en el que nos estamos moviendo, cómo reacciona , si está al alza o no, si hay cambios importantes en su desarrollo, si han entrado nuevas tecnologías, cómo está la competencia , cómo actúa .
Todo ello nos dará una información de la que podremos extraer las oportunidades que nos ofrece el mercado y su entorno así como aquellos factores que son o pueden ser amenazas para nuestro negocio. De todo ello definiremos las estrategias para aprovechar las oportunidades y defendernos de las amenazas.
Análisis Interno
Como mejorar Competitividad de la Empresa: Una vez hayamos visto y analizado nuestro entorno y donde estamos es hora de ver internamente cuales son nuestros puntos fuertes o nuestras debilidades . Esto ya depende de nosotros , las debilidades serán consecuencia de nuestra falta de algo ( recursos materiales , humanos, producto defasado,falta de conocimientos etc, nuestras fortalezas lo serán por nuestras virtudes ( Marca ,Know how, años en el mercado, equipo de ventas , etc,).
De este análisis deberemos sacar las consecuencias para minimizar algunas de nuestras debilidades compensándolas debidamente y utilizando nuestra posición de fortaleza para obtener una mejor posición en el mercado.
Diagnóstico Económico Financiero
El Diagnóstico Económico Financiero es crucial para saber la situación tanto económica como financiera, además de saber de qué recursos se disponen. A partir de esta información se trata de realizar la planificación financiera de acuerdo con los objetivos que tenga la empresa de manera que podremos saber si para conseguir los objetivos establecidos vamos a necesitar más recursos o no.
Conclusiones
Si hemos realizado los cuatro aspectos fundamentales que acabamos de describir brevemente, estaremos en condiciones de tener una visión global de la empresa y de poder efectuar un diagnóstico que nos permita mejorar la rentabilidad de la Pyme además de mejorar muchos otros aspectos que hemos ido recogiendo a lo largo de este ejercicio.
Si nuestra actividad diaria está dirigida básicamente en tratar, resolver, solucionar los problemas del día a día, no nos será posible realizar este ejercicio que consideramos vital, con lo cual estaremos perdiendo la posibilidad de no tan sólo mejorar la situación de nuestra Empresa en la actualidad, sino de poder mejorarla en el medio-largo plazo.
Es por ello que creemos que, en los casos en que esto suceda, es muy adecuado y aconsejable que la dirección de la Empresa considere seriamente la posibilidad de contar con la colaboración externa de un asesor externo experto en gestión de Empresas para poder llevar a cabo esta importante tarea. A parte de la experiencia adquirida a lo largo de los años, hemos sido certificados por Applus como Expertos en Dirección de Empresas y toma de decisiones por la norma SGE900, con ello hemos querido dar un paso más y poner a disposición de las empresas enfoques de Dirección utilizando nuevos métodos y herramientas tecnológicas que nos permiten aportar soluciones a las empresas en sus puntos críticos con garantías. Para ponerse en contacto con nosotros les remitimos al siguiente mail contact@consultize.es