Introducción:
Estamos viviendo unos tiempos desde el punto de vista económico, en que se están produciendo unos cambios muy importantes que afectan al mundo de la empresa en general y consecuentemente también a las personas.
Vivimos un contexto en el que las subidas de precios (inflación), básicamente de materias primas y de la energía está afectando a las cuentas de Resultados de las empresas. Por lo tanto, a las empresas se les presenta un escenario nuevo en el que incrementar ventas, subir márgenes y tener liquidez se está complicando.
Estamos ante un escenario complejo, por este motivo, como empresa Consultora en Finanzas y BI, consideramos que hay una serie de puntos en los que siempre hay que poner foco, pero ahora más que nunca hay que prestar especial atención.
El Modelo de Negocio
En los análisis que realizamos como Consultora Financiera y BI en las empresas clientes, se hace necesario conocer muy bien cuál es el modelo de negocio, conocer bien la propuesta de valor así como el resto de piezas que dan sentido y conforman el modelo de negocio. ¿Por qué? Básicamente por que cuando después de analizar el negocio nos adentramos más en el Análisis Financiero, podremos sacar conclusiones acerca de si éste modelo genera valor o no lo genera. Si no genera valor obviamente habrá que ver cómo rediseñar el Modelo.
Cuenta de Resultados
En paralelo al análisis del modelo de negocio, una de las partes importantes a analizar es la Cuenta de Resultados, ver qué está ocurriendo, que comportamiento tienen los ingresos si hay estacionalidades o no y de ahí poder a posteriori establecer políticas para poder vender más y mejor.
Relacionado con las ventas analizaremos el coste de las mismas, qué % de coste de ventas tiene la empresa y cómo evoluciona ante efectos de subidas de materiales, energía …etc De ahí, podremos ver el Margen. Este aspecto del Análisis Económico Financiero es crucial. Lo es, porque lo que ocurre en la Cuenta de Resultados a nivel de ventas, coste de Ventas y Margen habrá que relacionarlo con lo que ocurre en el Mercado, en el entorno y sacar conclusiones de las acciones a realizar en la Organización. Seguramente alternativamente al Análisis Económico Financiero habrá que analizar el Mercado, el Cliente y nuestra Oferta (propuesta de Valor) que entregamos a nuestros clientes.
Además, no hace falta decir que se analizará el comportamiento de la Estructura de la Cuenta de Resultados, y los resultados a nivel de EBITDA, EBIT y EBT, con todo ello veremos si el Modelo de Negocio está generando valor o no.
Este Análisis es imprescindible pero como Consultora Financiera y BI, es también imprescindible ver la agilidad en la que podemos tener toda esta información. Hoy en día poder tener un BI con la Cuenta de resultados y sobretodo con un control de las ventas y del Margen los KPI’s se hace necesario para buscar ventajas competitivas.
El Balance
Siguiendo con el Análisis Económico Financiero, habrá que analizar el Balance con estos objetivos:
- Ver el equilibrio Financiero y análisis patrimonial
- Análisis de Solvencia a Corto plazo
- Análisis de Solvencia a Largo Plazo
- Análisis del Endeudamiento y su calidad
- Análisis de las NOF
Con ello vemos tanto las Inversiones, cómo se financian, si se requiere de capital externo y a qué nivel, así como es la situación de la empresa a efectos de la tesorería, si se puede hacer frente a los compromisos tanto a corto como a largo plazo.
En este Análisis y como Consultora Financiera y BI ponemos especial foco en las NOF (necesidades operativas de fondos), puesto que conocer las necesidades de capital de trabajo y cómo éstas varían es muy relevante para cualquier Organización, especialmente cuándo se producen los cambios anteriormente mencionados en el entorno.
Flujo de Caja
Como ya hemos comentado en varias ocasiones, la liquidez, es para cualquier Organización primordial, puesto que sin ella la actividad empresarial quedaría bloqueada.
En nuestro análisis del Flujo de caja tenemos cómo principales objetivos los siguientes:
- Ver qué capacidad tiene la Organización de generar cash Flow
- Analizar el Cash Flow de las actividades de explotación y ver si existe en nuestra actividad liquidez que se “atasca”.
- Analizar el efecto de las inversiones en el Flujo de caja de la Organización.
Este análisis y su control nos da mucha información de lo que ocurre en la Organización y tenerlo en BI, aporta un gran valor de cara a la toma de decisiones.
Conclusiones
Este Análisis que hemos expuesto en este artículo, es un análisis que cualquier empresa y de cualquier tamaño debe de realizar no sólo para saber la situación del negocio sino como herramienta para mejorar la gestión del negocio. Como Consultora de Finanzas y BI realizamos estos análisis en BI, de manera que la organización se ve beneficiada de poder tener los datos al momento y poder tomar las decisiones anticipándose a lo que ocurre en el entorno.
Para más información www.consultize.es/control-de-gestion-y-business-intelligence/