Análisis Financiero:
La Función Financiera:
La Función del Análisis Financiero ha pasado de ser una función centrada en la realización de tareas administrativas (Contabilidad y preparación de Estados Financieros), a ser una función muy activa en la toma de decisiones del negocio, puesto que contribuye a definir el camino a seguir por la Organización. Por lo tanto, se trata de una función que tiene la responsabilidad de crear valor dentro de la Organización.
La función Financiera deberá de atender a 4 elementos clave:
- La rentabilidad
- La creación de Valor para el accionista
- Los Flujos de Efectivo
- Capital
La Rentabilidad:
La Empresa debe de ser rentable tanto en su conjunto como para cada una de sus áreas, ello significa que el Director Financiero y su equipo deben de implementar los sistemas de costes y herramientas que permitan identificar el beneficio y los costes reales de cada una de las actividades llevadas a cabo por la Empresa. Analizar rentabilidades e implementar el adecuado control de Costes que se exige a toda Organización. El Control y seguimiento de los Costes es vital para mantener a la Organización competitiva.
Crear valor para el accionista:
Una Empresa debe de crear valor para los accionistas que aportan el capital para que ésta funcione. La Empresa debe de generar Flujo de Caja operativo, entendido éste como el Beneficio después de intereses antes de Impuestos (BAIDI).
Para que el Flujo de Caja Operativo se incremente y por lo tanto se cree valor al accionista hay distintas estrategias:
- Utilizar con mayor eficiencia los activos permitirá incrementar el Flujo de caja Operativo sin necesidad de aumentar los recursos ( Fondos Propios + Deudas)
- En el caso de que se realicen nuevas inversiones, si éstas generan una rentabilidad mayor que el coste ponderado del capital, se generará un Flujo de Caja operativo adicional.
- La venta de activos extrafuncionales es una manera de reducir los recursos totales
La gestión del Flujo de Caja es de suma importancia puesto que se puede dar el caso de empresas que son rentables pero que tienen problemas de liquidez. El caso típico es el de aquellas empresas que tienen un gran crecimiento lo que provoca que las necesidades operativas de Fondos se incrementan de tal manera que pueden entrar en concurso.
Capital:
Otro aspecto clave para la función financiera hace referencia al Capital, puesto que la empresa lo necesita para llevar a cabo su actividad y crecimiento ya sea de una manera orgánica o acudiendo a la financiación externa. La Función Financiera deberá de definir la estrategia de Financiación de la Empresa ya sea mediante la autofinanciación o recurriendo a la financiación externa, ya sea ésta para financiar inversión fija o inversión de circulante.
Además de los puntos mencionados cabe añadir que la Función Financiera debe reportar tanto los resultados, como la información relativa a la posición financiera, rendimiento y flujos de caja para que dicha información sea útil para la toma de decisiones. Así los Estados Financieros de Balance y Cuenta de Resultados deben de ser analizados al máximo nivel que permitan ver Inversión, Financiación, Fondos Generados, NOF, Flujos de Caja, Solvencia, Rentabilidad ,creando valor al accionista y gestionando la empresa hacia la rentabilidad a largo plazo.
Este Análisis Financiero consideramos que es de vital importancia para cualquier Organización y es por ello que en Consultize lo realizamos y acompañamos a nuestros clientes a que continúen generando valor y creciendo en sus respectivos sectores de actividad.