En una reciente encuesta que realizamos a nuestros potenciales clientes sobre cuál era la mayor preocupación para sus empresas en lo relativo a la gestión del negocio, más de un 50% de los encuestados nos respondieron que la Consultoría Estratégica era lo que más les preocupaba.
En unos momentos de grandes y rápidos cambios en el Entorno, es lógico pensar que la Estrategia del Negocio sea lo que más preocupe a los CEO’s y directivos de las compañías, unas para lograr subsistir y otras para buscar nuevas oportunidades de Negocio, que todo cambio también ofrece.
Como Consultores certificados por la Norma Referencial Internacional de Gestión de Empresas SGE900, consideramos que realizar el Análisis Estratégico para nuestros clientes es de suma importancia por el valor que les aporta a la Empresa con independencia del Ciclo de vida en el que se encuentre ésta. Y todavía más, si tenemos en cuenta que muchas empresas no llevan a cabo el proceso de Planificación Estratégica como deberían, se trata de Empresas en las que se lleva a cabo una gestión Operativa más que una Consultoría Estratégica. En el siguiente cuadro mostramos la diferencia entre ambos tipos de Consultoría:
Consultoría Operativa | Consultoría Estratégica |
---|---|
Problemas a Corto Plazo: Menor adaptación al entrono y menor nivel de planificación. Por ejemplo: mayor nivel de rotación de personal, gastos imprevistos….etc |
Sostenibilidad de la empresa en el L/P: Mejor adaptación al entorno, a la competencia, mayor planificación y emprendimiento de estrategias para cumplir la Misión y la Visión.
Por ejemplo: apertura de nuevos mercados, innovación, estrategias de integración vertical u horizontal, etc |
Visión Interna muy marcada: Aunque en la mayor parte de los casos muy departamentalizada | Visión Externa pero necesariamente Global y una marcada Visión Externa: adaptabilidad de la compañía ante cambios sociales, competencia, legales, normativo, tecnológico |
Reactividad: Soluciones similares para los mismos problemas | Proactividad: mejor adaptación al entorno |
Viendo las diferencias entre la gestión Operativa y la Estratégica, qué hay que hacer para pasar de una gestión a la otra?
La respuesta sería llevar a cabo el proceso de Planificación Estratégico o lo que es lo mismo, implementar el Plan Estratégico. Dicho Plan consta de diferentes fases a la hora de ejecutarlo, pero básicamente su contenido lo resumimos en los Análisis Externo e Interno.
Análisis Externo:
- Análisis DAFO
- Análisis PESTLE
- Análisis de las 5 Fuerzas de Porter- Competitividad de la Industria
- Análisis de la Cadena de Valor de la Industria
Análisis Interno:
- Análisis del Desempeño Económico Financiero
- Análisis de la Cadena de Valor de la Empresa
- Análisis de las Áreas de Resultados Clave (ARC)
- Análisis de Recursos y Competencias Esenciales
Realizar estos Análisis y ponerlos en marcha dentro de la Organización sin duda alguna hará que ésta pase de ser una Organización con un sistema de gestión Operativa a un sistema de Gestión Estratégica.
Además de la puesta en marcha del Plan Estratégico, habrá que dotar a la Organización del Sistema de Control de gestión para convertir los objetivos a largo Plazo en objetivos operativos o a Corto Plazo que nos permitirán conseguir los objetivos a largo Plazo.
El Análisis expuesto en este artículo, es de gran importancia llevarlo a cabo en toda empresa con independencia del tamaño de ésta puesto que hay que tener muy claros qué Visión, y Misión tenemos y qué estrategias vamos a poner a en marcha para conseguir nuestros objetivos, para luego poder Controlar y corregir.