¿Cómo mejorar El EBITDA? Algunas consideraciones

El Ebitda como primer indicador de generación de caja

Cuando analizamos cualquier empresa desde el punto de vista financiero, utilizamos diversos ratios tanto económicos como financieros. Uno de los ratios o indicadores que es más conocido y utilizado hace referencia al EBITDA.

Algunas consideraciones sobre ¿Cómo mejorar El EBITDA?

El EBITDA es un indicador financiero cuyo objetivo es el de dar una imagen de lo que la empresa está ganando o perdiendo en lo que son sus actividades de operación o explotación directa del negocio y que se consideran como el core business. Por lo tanto, no se tienen en cuanta, las amortizaciones de las inversiones realizadas, ni otros gastos derivados de las necesidades financieras o las obligaciones fiscales como consecuencia de los beneficios obtenidos.

A continuación exponemos las ventajas de utilizar este indicador y algunos puntos a tener en cuenta en su utilización.

¿Qué ventajas aporta la utilización del EBITDA?

Cuando analizamos cualquier empresa desde el punto de vista financiero, utilizamos diversos ratios tanto económicos como financieros. Uno de los ratios o indicadores que es más conocido y utilizado hace referencia al EBITDA.

  • El cálculo del EBITDA es sencillo en comparación con otros indicadores utilizados para medir los beneficios de la empresa.

  • Este índice financiero muestra aproximadamente la generación de caja operativa.

  • Utilizado también como indicador del potencial de crecimiento de la empresa. Teóricamente cuanto mayor sea el EBITDA mayor será el potencial de crecimiento de la empresa. Sin embargo, hay también algunos aspectos que hay que tener en cuenta al comparar el resultado con otras empresas.

  • Permite una mejor comparación o benchmarking entre empresas al no tener en cuenta la financiación favorable o desfavorable, la diferencia en los criterios de amortización y en el volumen de la misma o bien en los diferentes tipos o tarifas de los impuestos y, por lo tanto, elimina las distorsiones ocasionadas por estos factores.

  • Se le relaciona con el valor de la empresa con respecto de los recursos que genera independientemente de la estructura financiera, los impuestos que pague o las amortizaciones que deba realizar.

  • En el cálculo del valor de compra de una empresa se emplean múltiplos del valor EBITDA, los cuales dependen, entre otros, de las necesidades de inversión de la empresa a adquirir, de la tasa de crecimiento esperada y de la posición competitiva, todo ello dentro del sector al que pertenece la empresa.

¿Que hay que tener en cuenta en la utilización para mejorar el EBITDA?

  • Teniendo en cuenta que el EBITDA no considera el endeudamiento de la empresa, es muy posible que una empresa cualquiera con un EBITDA elevado pero con un endeudamiento también elevado tenga o pueda tener su capacidad de generar beneficios reducida. La misma situación se produciría en el caso de unas amortizaciones muy importantes como resultado de las inversiones efectuadas. Cuando se efectúen comparaciones entre empresas hay que tener en cuenta estos hechos para poner en contexto la realidad de la situación.

  • El uso de este indicador financiero como medidor de generación de beneficios o de potencial de crecimiento puede quedar enmascarado en casos donde el endeudamiento financiero es excesivo.

  • Como consecuencia de los puntos anteriores, un EBITDA elevado no puede considerarse como un medidor de la buena gestión empresarial.

Es evidente que existen otros indicadores financieros para valorar los resultados operativos de las empresas y normalmente según sean los objetivos que se pretenden se buscarán los ratios que mejor se ajusten a las necesidades, existiendo por lo tanto un buen número de indicadores, como un buen ejemplo, podríamos citar el ratio ROCE que mide la relación entre los beneficios de la empresa y el capital empleado. Este ratio se emplea o puede emplearse en empresas en las que la inversión en capital empleado es elevado como los fabricantes de maquinaria pesada u otro indicador financiero como es el PER que es el precio de las acciones respecto de las ganancias ( dividendos ) en el caso de acciones de bolsa y así podríamos citar muchas más.

Por lo tanto, es importante que tengamos muy en cuenta al elegir un tipo/s de indicador/es financiero/s el tipo de empresa en el que actuamos y su sector así como cuales son los que mayormente definen nuestra posición y objetivos.