Estrategias de financiamiento para la pyme: La financiación de la pyme como base de su estrategia financiera

Estrategias de financiamiento para la pyme:

En los últimos tiempos hemos visto como gran cantidad de empresas, en su mayor parte pymes, se han visto obligadas a pasar por el concurso de acreedores y muchas de ellas han tenido que cerrar.

Uno de los factores que ha contribuido a estos cierres, ha sido la falta de financiación. También la crisis económica y en algunos casos la mala gestión ha llevado a pymes a su fin.

En la actualidad, nos estamos encontrando con pymes que han superado el período de crisis y que están creciendo. En esta nueva faceta, estas empresas se encuentran con el “problema” que dicho crecimiento debe de ir acompañado de más financiación, puesto que el negocio requiere de más recursos (necesidades operativas de fondos) que lógicamente hay que financiar.

En casos como el que planteamos, se hace necesario diseñar lo que debe de ser la estrategia financiera para la pyme. Cuando nos referimos a la estrategia financiera nos estamos refiriendo a los instrumentos financieros que la empresa deberá de utilizar para financiarse. Lógicamente habrá que separar claramente lo que será la financiación del largo plazo de la financiación del corto plazo.

En lo que hace referencia a las estrategias de financiamiento para la pyme a largo plazo básicamente nos centraremos en la financiación de activo no corriente (fijo) y en la financiación a corto plazo en la financiación del activo corriente (circulante). Dicho esto, para el diseño de la estrategia financiera, lo primero que hacemos es realizar un análisis económico financiero, puesto que aún que el objetivo sea detectar las necesidades operativas de fondos (NOF), también es necesario conocer cómo evoluciona el negocio, por lo que necesitamos proyectar Cuenta de resultados y Balance.

Estrategias de financiamiento para la pyme:

Una vez realizado el análisis con las proyecciones y con el importe de las NOF que se requieren, es necesario analizar el pool bancario de la empresa, esto es, la financiación de que dispone la empresa a los efectos de ver si el pool bancario que tenemos cubre las NOF que el negocio realmente necesita para operar. Pero no sólo es necesario analizar las cantidades sino que también analizamos si los instrumentos de que se dispone son los que se necesitan. Para ello, acompañamos a la pyme en el proceso de análisis, selección de productos y negociación bancaria. Este modo de operar es el que en la actualidad estamos llevando a cabo para distintas pymes que están en una fase de crecimiento, obteniendo beneficios y que necesitan del adecuado diseño de la estrategia financiera.