Introducción Direccion Financiera

En el presente artículo vamos a analizar los cambios habidos en la función de la Dirección Financiera. Dichos cambios hacen referencia tanto en las funciones propias de la Dirección Financiera Externa como en los cambios Organizativos que afectan al Director Financiero y a la función Financiera así como en los cambios habidos en la gestión de los datos hacia la creación de modelos Analíticos.

Cambios en el Entorno

El Entorno empresarial ha cambiado y está cambiando para todos los sectores empresariales, consecuentemente las funciones CLAVE de la Empresa también están cambiando, y las  funciones del Director Financiero no son una excepción. Si nos centramos en las funciones del Director Financiero, las habilidades de contabilidad no son tan importantes ya que sus funciones se acercan más al negocio y en la toma de decisiones. El área de Finanzas se sitúa en el punto central de la empresa y se le asignan funciones de ayuda en la toma de decisiones más que funciones puramente administrativas.

Cambios en la Organización

Por lo tanto, las funciones del CFO deben de centrarse en destinar más recursos en el Control de Gestión y en dar apoyo en la toma de decisiones, puesto que tanto el Control de Gestión como la Dirección Financiera Externa se han convertido en funciones transversales a lo largo de la cadena de Valor de la Empresa. De esta forma, dentro de las estructuras Organizativas de las Empresas ya vemos como las funciones más administrativas se han trasladado a centros de Outsourcing, de manera que el Director Financiero se centra en analizar, medir y tomar decisiones.

Necesidad del Dato

Ello exige que tanto el CFO como Control de Gestión deban de analizar grandes cantidades de datos necesarios para la toma de decisiones. Estos datos lógicamente deben de procesarse, transformarse y prepararse en espacios de tiempo cada vez más cortos de tiempo por lo que el uso de tecnología como el BI ayudarán en el proceso de obtención, transformación y análisis.

Nuevo Entorno para la Dirección Financiera

Todo lo comentado hasta aquí nos lleva a un nuevo Entorno en el cuál la función financiera asume un papel mucho más activo trabajando la información pasada, analizando la presente para predecir cuál debe ser el futuro.

Este nuevo Entorne definirá un nuevo rol de la Función Financiera que se apoya en tres puntos.

  • Rentabilidad y Gestión de Costes:

Es tarea del Control de Gestión llevar a cabo un profundo análisis de los costes de la compañía y diseñar una estrategia que permita mejorar la eficiencia dentro de la Organización. Hoy en día se trata de un aspecto fundamental y estratégico para cualquier tipo de Empresa.

  • Información para toda la Compañía:

Se trata de reportar la información Económica y Financiera a Dirección, pero además por la transversalidad de la función financiera financiera, deberá de proveer información (no necesariamente financiera) al resto de departamentos que les permita tomar decisiones. Este punto es de vital importancia porque el Control de Gestión da servicio a todas las áreas de la Empresa.

  • Modelos Analíticos y Previsiones:

Disponer de modelos analíticos será fundamental para analizar la Cuenta de Resultados de la Empresa el forecasting así como poder realizar simulaciones con distintos escenarios. Este tipo de Análisis son de vital importancia para poder tomar decisiones y anticiparnos a posibles riesgos.

En Consultize realizamos la función de Finance Manager as a Service, lo que nos permite aportar valor a las Empresas, mejorar su rentabilidad y transformarlas en empresas más Eficientes. Para obtener información y valorar nuestro servicio no dudes en contactar con nosotros a través del mail contact@consultize.es  o a través de nuestra web consultize.es.