Cuando hablamos del control de gestión en la empresa, de manera generalizada, vemos como tan sólo nos centramos en los costes cuando en realidad el Control de Gestión dentro de la Organización tiene un sentido mucho más amplio y Estratégico.

Para empezar, el Control de Gestión debe de estar directamente relacionado con la Planificación Estratégica de la Organización, por lo tanto, cuando hablamos del Control de Gestión se debe de partir de la Misión i Visión del negocio.

Es en este punto, dónde a partir de la Planificación Estratégica empieza todo. Por lo tanto, a partir de los objetivos de la empresa ( fijados a partir de la planificación), éstos se transmiten a cada uno de los centros de responsabilidad a través de normas que pueden ser cualitativas o cuantitativas que servirán cómo instrumentos de medición de la eficacia y eficiencia de las acciones de gestión. Pero para poder transmitir dichos objetivos a cada centro de responsabilidad, se hace necesaria la convergencia de objetivos.

El Control de Gestión en la Empresa, basándose en el grado de descentralización de responsabilidades de cada organización, tenderá a favorecer al máximo la diferenciación de los diversos centros de la estructura organizativa en la que esté insertado.

Es decir, potenciará al máximo su autonomía y la utilización de los recursos disponibles para lograr los objetivos individuales de cada uno de los referidos centros.

Pero esta diferenciación puede llevar a los centros de responsabilidad a preocuparse más de sus propios intereses que los de la organización en su conjunto.

Es la razón por la cual, el control de gestión debe igualmente favorecer la coordinación de los diferentes responsables e integrarlos fuertemente a la organización, haciendo de tal manera que sus necesidades e intereses se armonicen con los de la empresa. Es lo que se acostumbra a llamar la “convergencia de objetivos”.

Podemos decidir hasta lo explicado hasta aquí, que la principal misión del Control de Gestión es la de implementar un sistema de gestión previsional de información y evaluación de resultados. Este sistema debe de permitir a la Dirección General asegurarse de que los diferentes centros de responsabilidad y los ejecutivos que los dirigen orienten sus objetivos a los intereses de la Organización.

A su vez, este sistema de Control de Gestión debe de permitir a los responsables operacionales disponer de un conjunto de instrumentos que les permita prever, medir los resultados y tomar las acciones correctivas necesarias cuando sus objetivos se desvían los previamente establecidos.

Podríamos por lo tanto resumir los objetivos del Control de gestión en los siguientes puntos:

  • Permitir la descentralización de responsabilidades
  • Favorecer la coordinación entre los responsables operacionales
  • Empujarlos a pensar en el futuro
  • Motivarlos a actuar en el sentido de los objetivos de la empresa
  • Ayudarlos a gestionar mejor sus centros de decisión

Tanto el concepto expuesto de Control de Gestión en la empresa como los objetivos del mismo son aspectos que en Consultize implementamos en las pymes puesto que ello favorece en la mejora de la gestión del negocio y en última instancia mejora la rentabilidad del mismo. contact@consultize.es