En épocas de crisis las Empresas deben de reducir costes, optimizar procesos y mejorar la eficiencia de las Organizaciones para adaptarse a unas condiciones del Entorno que son más duras.

Ahora bien, reducir costes, optimizar procesos y mejorar eficiencias también se realizan para preparar a las empresas para crecer. Para ello, expondremos qué elementos son claves en las fases de crecimiento y en qué medida puede ayudar el Control de Gestión.

1- ¿Dónde queremos crecer?

Lo primero de todo será decidir hacia dónde orientar el crecimiento, en qué productos en qué segmentos. Lo habitual sería decantarse por
aquellos productos que generan una mayor rentabilidad. Pero para ello será necesario que el control de Gestión realice dicho análisis de rentabilidades y sea un apoyo real para la Dirección de la Empresa para la toma esta decisión.

2- ¿Qué vamos a necesitar?

Una vez que se tiene claro hacia dónde orientar el crecimiento de la empresa basándonos en las rentabilidades, se hará imprescindible
saber de qué recursos se van a requerir para hacer frente a dicho crecimiento. Se trata de analizar los recursos a nivel de inversiones, de recursos humanos, así como las posibles necesidades de financiación puesto que obviamente cualquier crecimiento lleva consigo un aumento de las necesidades operativas de Fondos. Para realizar este análisis el Control de Gestión o Controller van a ser muy necesarios, puesto que de
este análisis sabremos realmente que cuesta el Crecimiento para la Empresa.

3- ¿Cómo gestionar el Crecimiento?

Pero para llevar a cabo la estrategia de crecimiento se hace necesario controlarla, es decir, no esperar a finalizar y luego analizar qué ha sucedido y dónde nos hemos desviado. Se hace necesario en el día a día analizar cómo se va produciendo el crecimiento, qué variables influyen y en qué medida dichas variables están cambiando respecto a lo previsto. Ello requiere de un exhaustivo análisis dónde la figura del Controller es clave. De ello dependerá en gran medida que la estrategia de crecimiento tenga éxito o no.

Además de lo comentado hasta aquí, realizar distintos escenarios ayudará en gran medida a simular qué puede suceder si cambian determinadas variables, ya sean éstas de ventas, de costes o de recursos. Dichos escenarios son imprescindibles a la hora de gestionar el presente para mejorar el futuro de la Organización.

Por lo tanto, y como conclusión, el Control de Gestión se está convirtiendo en una función clave para las Empresas tanto para ciclos económicos de recesión cómo para los ciclos económicos de expansión.

En Consultize acompañamos a empresas en mejorar el Control de Gestión y ayudarles a afrontar su crecimiento de manera que puedan conseguir sus objetivos.